Existen algunas reglas en respostería que todo el mundo debería conocer, por ejemplo no usar mantequilla fría, utilizar una báscula de cocina, precalentar el horno, incorporar las claras de huevo con suavidad o batir la mezcla constantemente. A continuación te doy solo unos cuantos trucos, pero te serán muy útiles:
NO TENGAS MIEDO. en serio, aunque el resultado sea un desastre- y seguro que en alguna ocasión, aunque hayas seguido las instrucciones al pie de la letra, se producirá el desastre-. es fundamental seguir la receta, sí; pero debemos recordar que estamos trabajando con materiales orgánicos: harina, mantequilla, frutas y demás y nada nos garantiza que un paquete de azúcar vaya a comportarse exactamente igual que otro. Además, cada horno es diferente…lo que intento decir es que, a veces, aunque lo hagas bien, las cosas saldrán mal. En ocasiones a la gente buena le salen malos bizcochos. no es culpa tuya.
Antes de empezar a hacer el pastel/bizcocho…etc., antes de cascar un solo huevo, LEE TODA LA RECETA DE PRINCIPIO A FIN: ingredientes, utensilios y temperatura del horno incluido!
Para hacer BIZCOCHOS Y CUPCAKES, ten la mantequilla, los huevos y la leche a TEMPERATURA AMBIENTE: sácalos de la nevera al menos 1 hora antes de empezar.
Para hacer bases de tarta con masa quebrada y montar nata, tenlo todo lo más frío posible: los ingredientes, el bol y hasta las manos
Ten el MOLDE FORRADO CON PAPEL DE HORNEAR o untado de mantequilla antes de empezar, sobre todo si vas a trabajar con agentes leudantes (la sustancia que hace “subir” la masa como la levadura) en cuanto hayas añadido la levadura por ejemplo, vierte la masa en el molde y mételo al horno lo antes posible. A la hora de forrar el molde, una técnica que puede resultarte útil para conseguir que el papel de hornear no se mueva cuando lo manipulas es cortar un trozo lo bastante grande para cubrir la base y los laterales. Después arrúgalo hasta formar una bola y luego extiéndelo otra vez.
Una vez has metido en EL HORNO el pastel, es imprescindible que lo mantengas CERRADO TODO LO QUE PUEDAS, puede que te mueras de ganas de ver qué sucede ahí dentro pero hay que tener paciencia y controlarse, resiste el impulso de abrir la puerta del horno porque el aire frio del exterior entra e interfiere en el proceso con lo que el pastel acabara triste y “hundido” literalmente.
LOS INGREDIENTES SE ESTROPEAN CON EL PASO DEL TIEMPO, incluidos los secos, la levadura pierde su poder, igual que las especias. Yo aconsejo que si no vas a hacer más que un pastel cada 10 años, compres un paquete de harina nuevo cada vez.
FUNDIR EL CHOCOLATE, lo que tienes que saber es que debe hacerse con muchísimo cuidado. El chocolate es una fiera que se vuelve impredecible cuando hay que derretirla. en cuanto te despistas, se quema, así que tienes 2 opciones:
- Puedes fundir el chocolate a trozos poniéndolos al baño maría, pero…. no dejes que ni una sola de gota de agua salpique en el chocolate ni permitas que el fondo del bol toque el agua porque se forman grumos.
- Puedes derretir el chocolate metiéndolo partido en trozos en el microondas pero presta atención; caliéntalo en tandas de 3º segundos a media potencia y removiendo cada vez que lo saques, incluso aunque tenga el mismo aspecto.
El chocolate blanco es aun más delicado y se quema con más facilidad así que trátalo aun más con mimo.
LLEVAR AL PUNTO DE HERVOR, esto quiere decir que un liquido se calienta hasta justo antes de que rompa a hervir, pero sin que llegue a hacerlo. Para ello es necesario estar junto al fuego, por ejemplo, mirando la leche sin pestañear siquiera para no perderla de vista ni un segundo. cuando haya alcanzado la temperatura exacta aparta el cazo.
COMO SABER CUANDO ESTÁ HECHO UN PASTEL, te lo dice el mismo, si lo presionas con suavidad y “te contesta”, es decir recupera su forma es que la cosa va bien. También puedes realizar el test del palillo, clávalo en el centro una vez transcurrido el tiempo recomendado de cocción y sácalo enseguida. Si ha quedado un poco de masa pegada al pincho es que el pastel aun no está hecho. Si sale limpio ya estará listo.
Espero que éstos trucos te ayuden y si conoces alguno más o quieres aportar alguna idea, escríbeme! Aprendemos a cocinar con la cocina de otros.
